La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en «burbujas» informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus oyentes y responder a sus necesidades, la radio ofrece la diversidad de opiniones y de voces necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.
La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo.
Mientras esperamos un año de grandes eventos deportivos, eventos con la capacidad de unir corazones y mentes de personas del mundo entero, invitamos a todas las emisoras de radio a mostrar la belleza de los deportes en toda su diversidad. Celebremos los deportes tradicionales, que nos conectan con nuestro patrimonio cultural, los deportes populares, que nos unen con nuestras comunidades y los relatos alentadores que desafían los estereotipos de género y cubren, por igual, los eventos deportivos de hombres y mujeres.
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67a Asamblea General de la ONU aprobó la resolución Documento PDF adoptada durante la 36° reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio.
Desde Argentina hacia el mundo, comunicamos mensajes desde diferentes rincones de nuestro país, las Radios Online somos parte del nuevo ecosistema mediático convergente y hay mucho para comunicar, entretener y educar.